Crisis en seis actos

Me encontraba el otro día charlando tranquilamente con una amiga sobre las series de hoy en día.

Comentábamos que preferíamos las series cortas, de media hora de duración y a poder ser, de una sola temporada en lugar de las interminables e inconclusas algunas como pasa en muchas ocasiones.

Después de encontrar esta la serie Crisis en seis actos en la plataforma de Amazon Prime, cosa que me llevó por cierto, una árdua tarea y que puede ser objeto de una reflexión harto profunda, me di cuenta de lo siguiente: Muchos somos los adultos los que criticamos a la juventud de hoy en día, aduciendo que no saben esperar, que viven en la inmediatez, que si Tik Tok ha hecho mucho daño y ya no somos capaces de mantener la concentración más de veinte segundos... Y luego... yo soy incapaz de ver una serie que dura varias temporadas por que me canso. No sé Rick... un poco contradictorio. Y otra cosa; no me gustan las series ultra largas ¿por que son en sí mismas largas o por que soy producto de estos tiempos modernos? La respuesta, está en mi interior.

Y ahora ya sí, voy a hablar de La serie de Woody Allen, la cual no tenía ni idea de que existía, Crisis en seis actos (2016), de seis capítulos y veinticinco minutos de duración. Vamos, que se ve en un plis. Woody escribe, dirige y actúa en la serie (como casi siempre hace), la cual es una comedia de enredo (género en el que Woody se desenvuelve muy bien, a pesar de las críticas dispares que ha cosechado la serie) ambientada en Nueva York en los años 60, con la revolución comunista y la defensa de los derechos civiles de fondo. Sid (Woody) y su mujer Key (Elaine May, quien hace muy buena actuación) viven en un barrio muy bien con una vida acomodada y monótona hasta que una noche reciben por sorpresa, una visita. La visita es Leni, una revolucionaria muy comprometida con la causa que hará que el estable hogar de los Manzinguer se desestabilice. Por cierto, quien interpreta a Leni es Miley Cyrus.

Lo peor de la serie

  1. Woody Allen haciendo de Woody Allen acaba cargando y generando ansiedad de tanto tartamudeo.
  2. Que escogieran a Miley Cyrus para Leni, obedece claramente a una estrategia comercial para generar interés. Hay millones de actrices que hubiesen hecho abordado muy ben el papel.
Lo mejor:
  1. Los diálogos ingeniosos
  2. La banda sonora, sobre todo la canción de cabecera: Topsy de Jimmy Giuffre
  3. El club de lectura de señoras



Deja un comentario