Movimiento desperdicio cero

Me encanta este movimiento, es difícil, muy difícil poner en práctica todos y cada uno de los consejos que nos dice Bea, pero estoy segura que si cada uno de nosotros integramos pequeños consejos y hábitos, ya es suficiente. La máxima es evitar el plástico, comprar a granel, en las tiendas de segunda mano, comprar pocas cosas pero buenas. ¿Realmente necesitamos tantas cosas de todo? Yo creo que no. El consumismo se ha encargado de que pensemos que necesitamos mil cosas y nos hace personas frustradas de por vida por que nunca llegaremos a tener la vida que nos dicen que es la ideal. Minimizar nuestras cosas. Yo he regalado bolsas y bolsas de libros, toallas, objetos varios, vajilla.... y seguro que me quedan más cosas. A medida que te vas desembarazando de cosas y ves, que realmente no las necesitabas, eso es algo placentero. Saber realmente lo que necesitas. Comprar con conciencia.
Bea Johnson tiene una página web muy completa donde nos enseña consejos y enseña los productos no perecederos y ecológicos que utiliza. Se llama Zero Waste Home.
Otra chica que también vive de acuerdo al Zero Waste es Lauren Singer, también da conferencias y sobretodo, tiene vídeos en youtube donde nos enseña a crear nuestra propia pasta de dientes, desodorante o los productos de higiene. Su web se llama Trash is for tossers y también me encanta.
Creo que me visto un montón de vídeos sobre el tema y he leído muchísimo sobre él. Estoy decidida a hacer cambios en vida que reduzcan el consumo de basura. Sé que no haré una vida cero desperdicio completa, pero será mi granito de arena. Si cada uno de nosotros pusiera en práctica un consejo sencillo, tal como llevar bolsas de tela con el fin de evitar que en los supermercados o en cualquier tienda te den la bolsa de plástico, ya sería un grandísimo cambio.
Todavía no somos realmente conscientes de la cantidad de basura que generamos, simplement por que no vemos lo que pasa con ella una vez dejas tu bolsa en la calle. Tú la dejas y te olvidas. Normal. ¿Pero y si en vez de tener una bolsa de basura cada día, fuera una en dos días? Siendo más conscientes en todo momento del problema, y aceptando nuestra responsabilidad, ayudaremos a nuestro planeta, que es nuestra casa al fin y al cabo.
Rechazar lo que no necesitamos: Aprender a decir "NO"
Reducir lo que necesitamos
Reutilizar: Volver cualquier cosa que sea desechable en una alternativa reutilizable. Comprar de segunda mano.
Reciclar, sólo con lo que no podemos rechazar, reducir o reutilizar.
Descomponer (Rot)
Hola. Como puedes ver, este tema me motiva. Lo mismo que señalas pero con una perspectiva más amplia está en los textos de la Teoría del Decrecimiento. Si no has leído nada de Carlos Taibo o Serge Latouche, échales una ojeada a ver.
ResponderEliminarGracias por la información Molina, la verdad es que estoy a tope con este tema, es como si hubiese hecho un click dentro de mí. Les echaré un vistazo. Gracias de nuevo!
Eliminar